Convocatoria Panamá Capital Humano
Programa de formación en tecnologías de geolocalización para la producción eficiente y sostenible en la agroindustria.
Convocatoria para desarrollar las tecnologías de sistemas de geolocalización y valorar el gran poder de la analítica espacial para la toma de decisiones mejores informadas en empresas que aportan al desarrollo del país.
Objetivo del programa
Desarrollar y capacitar personal de empresas de los sectores de la agroindustria, estudiantes o desempleados que desean mejorar sus habilidades digitales en sistemas de información geográfica, administración y gestión de datos agrícolas, gestión de parcelas y de esta manera permita lograr una producción eficiente y sostenible en la agroindustria.
Objetivos específicos
Planear y monitorear el estado de los cultivos a partir del componente espacial.
Administración y gestión de fuentes de datos apropiadas para la producción eficiente y sostenible en la agroindustria.
Tomar decisiones a partir de los resultados del análisis espacial.
Compartir resultados para la toma oportuna decisiones.
Dirigido a
Se beneficiarán 64 participantes, entre colaboradores de las empresas del sector agrícola, estudiantes de carreras afines al sector y desempleados con formación técnica o profesional en carreras afines al sector. Los participantes deberán residir en la región occidental de la República de Panamá (Chiriquí y Bocas del Toro)
Requisitos
- Ser residente de las provincias de Bocas del Toro o Chiriquí
- Trabajar o haber trabajado en empresas de Angroindustria
- Ser estudiante de carreras afines a la agroindustria.
Programas
Reconocimiento del área agrícola
Módulos | Horas |
---|---|
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica | 6 |
La tecnología de sensores remotos aplicada a la agricultura | 2 |
Ubicación georreferenciada del predio | 4 |
Levantamiento de datos del predio
Módulos | Horas |
---|---|
Levantamiento de datos de cultivos con formularios georreferenciados inteligentes | 2 |
Adquisición de datos de sensores remotos | 4 |
Procesamiento digital de imágenes | 2 |
Obtención de información temática de cultivos a partir de imágenes satelitales | 4 |
Análisis de los datos y generación de productos de información del predio
Módulos | Horas |
---|---|
El predio gestionado en tiempo real con tableros de control | 2 |
Análisis multitemporal del predio | 2 |
Deep learning aplicado a la agricultura | 4 |
Diseño de mapas agrícolas | 2 |
Compartiendo la información y resultados del análisis | 2 |
Logística de distribución de la producción agrícola | 4 |
*Durante la capacitación se recomendará que los participantes culminen de forma exitosa los cursos virtuales de la plataforma Esri Academy
Términos y condiciones:
*Curso gratuito
*Se realizará un proceso de selección entre los aspirantes inscritos al programa